martes, 13 de octubre de 2015

WEB 2.0: LA RED QUE PESCA NUESTRA ATENCIÓN


 
 La Web 2.0 tiene sus antecedentes en la Web 1.0, la cual fue el resultado de la evolución de las redes militares ARPANET y MILNET. Carece de una definición exacta, ya que comprende multitud de servicios y herramientas encargados de crear un nuevo sistema de prácticas y principios, que además se encuentran en pleno proceso de construcción.
 Esta web, que es la que usamos actualmente, permite a los internautas generar datos, ya sea mediante artículos, blogs, wikis, redes sociales, vídeos, fotos,… Gracias a ella, todos podemos sacar provecho de la inteligencia colectiva y así, adquirir conocimientos de forma colaborativa.
 El fundador y Director General de O’Reilly Media, Tim O’Reilly, fue quien, sirviéndose del mapa conceptual de Markus Angermeier, presentó al mundo el concepto de Web 2.0 en una conferencia en 2004. Este defensor del buen uso de las leyes de propiedad intelectual, dice que mientras que la Web 1.0 era un conjunto de hipertextos vinculados por Internet, la Web 2.0 es la nueva generación de aplicaciones web que propician la interactividad de los usuarios.
 Por otra parte, O’Reilly sostiene que esta red no solo se trata de una plataforma de software. De hecho existen diversas maneras de interpretar la Web 2.0:


      -  Como una biblioteca universal. En ella podemos encontrar todo tipo de información procedente de distintas partes del mundo. A veces, supone el problema que conocemos como infoxicación, es decir, el exceso de información. La infoxicación supera nuestra capacidad para seleccionar los datos que son realmente válidos.



     - Como un zoco digital. Se basa en el intercambio de información, siendo la información la materia prima de los sectores económicos. En este mercado que forma parte del capitalismo digital, se llevan a cabo: transacciones económicas, contacto virtual con empresas, servicios administrativos públicos, compra-venta online, etc.



    - Como la fragmentación de la cultura en micro contenidos vinculados hipertextualmente. Cada miembro de la sociedad contribuye con su pieza del puzzle. De este modo, la Web 2.0 es un espacio en continua construcción gracias a la participación de los usuarios, así como un lugar para la cooperación, ya que se sostiene por la coproducción entre las personas.

  
      - Como un ágora pública destinada a la comunicación. En ella se da una gran transparencia, pues permite minimizar los “los secretos”. Además, te hace ver el mundo desde distintos puntos de vista. Esta parte de la Web2.0 fomenta la relación directa entre usuarios en cualquier momento y lugar, sin necesidad de intermediarios, mediante las redes sociales.



      - Como un territorio donde predomina la expresión multimedia y audiovisual. En Internet ya no encontramos solo textos y documentos, sino que cada vez es mayor la información que se intenta transmitir de forma que capte la atención de nuestros ojos, a través de vídeos, fotos, imágenes, películas,…




- Como un ecosistema artificial para la experiencia humana. Podemos acceder a entornos virtuales interactivos por medio de la realidad aumentada. Algunos ejemplos son la plataforma online Second Life o el juego de los Invizimals. Pero también existen otros servicios virtuales, como la vista satélite y el Street View de Google Maps, las galerías tridimensionales con las que cuentan algunos museos en su página web, etc.
 

¿Quieres saber más acerca de la realidad aumentada? Pincha aquí.Encontrarás información sobre las Google Glasses (gafas de Google) y un vídeo de cómo funcionan.
 

 La metáfora que me parece más interesante es la de la Web 2.0 como zoco digital, pues además de presentarnos distintas realidades, la actual web hace que podamos intercambiar información. Hoy en día todos dependemos de este gran mercado a través de la pantalla, ya que es la base del funcionamiento de nuestra economía. Así lo demuestran las empresas, que para dar a conocer sus productos, necesitan cada vez más una buena gestión de la información por Internet.

 Además de la cantidad de productos que ofrece la Web 2.0 para comprar, he de mencionar la facilidad para acceder a ellos y la comodidad para los consumidores, en el sentido de que no tienen que salir de casa para realizar dicha transacción porque pueden elegir hacerla online. Por otra parte, utilizando el zoco digital, el proceso es más rápido y dinámico.

 Es increíble cómo hemos avanzado gracias a la digitalización. Hasta hace poco tiempo, si querías comprar alguna cosa, no había otra opción a parte de ir al establecimiento que lo vendía. Al igual que si tenías que hacer trámites, como solicitar tarjetas, hacer matrículas e inscripciones,…, tenías que ir a la administración correspondiente.
 
Ahora, gracias a la Web 2.0, incluso puedes:
 
- Buscar trabajo en algunas web como Infojobs.
 
 
- Acceder a  portales de  tiendas (Bershka, Mango, Zara, Stradivarius, etc)
y mirar las prendas de vestir, así como sus precios.
 
 
-Comprar entradas de cine y teatro a precios más baratos que en taquilla,
y comprobar en un solo clic, qué butacas están disponibles. Ej.: Atrápalo.
 
 
-Reservar vuelos y estancias en hoteles a buen precio. Ej.:Logitravel.
 
 
- ubastar productos a través de sitios como EBay.
 
 
-Optar por el comercio relacionado con la electrónica y los servicios de computación, por medio de compañías como Amazon.
 
 
-Si quieres comprar ropa y calzado, existen tiendas de moda online, como puede ser Zalando.
 
 
-Comprar y vender artículos de segunda mano, que es de lo que se ocupa, por ejemplo, Wallapop, una aplicación española para el móvil que cuenta con la geolocalización, es decir, nos permite buscar y ofrecer productos por cercanía.

Si te interesa conocer cómo surgió Wallapop, lee este breve artículo.
 
 
 
 

1 comentario:

  1. Este post es super interesante y casi nadie sabe sobre este tema. Hay que hacer saber el origen de lo que hoy en día tenemos. Esta genial el post!!

    ResponderEliminar