Cualquier alfabetización consiste en hacerse con las habilidades requeridas para entender correctamente un determinado lenguaje y hacer uso del mismo (leer y escribir). Por tanto, la alfabetización digital (AD) es la adquisición de una serie de destrezas, conocimientos y actitudes necesarios para que las personas se sepan manejar dentro de la Sociedad de la Información.
Tiene como objetivos: difundir el
conocimiento de los lenguajes que constituyen los documentos multimedia
interactivos; promover el uso de los dispositivos y técnicas más frecuentes de
procesamiento de la información; aprovechar las nuevas tecnologías en ámbitos
sociales y culturales; favorecer la comunicación democrática mediante posturas
críticas de emisores y receptores, etc.
Actualmente, la AD es la puerta a una nueva cultura, pues en nuestra sociedad, la información supone una gran fuente de riqueza. Esta digitalización de nuestro mundo, obliga también a las nuevas generaciones a digitalizarse, a comprender esta nueva alfabetización que es relativamente reciente. Por esta razón, muchos expertos han insistido en la necesidad de que se incorpore esta alfabetización digital en el sistema educativo. El nuevo reto de la educación radica en alcanzar las competencias que sirvan para autogestionar y canalizar la información.
De hecho, con la implantación de las TIC (Tecnologías
de la Información y Comunicación) en las aulas, cada vez son más maestros los
que optan por utilizar materiales didácticos, como los juegos interactivos, para enseñar a sus alumnos.
A continuación, voy a hablar de los juegos
interactivos, centrándome más en los que van dirigidos a Educación Infantil y
Primaria.
A diferencia de los métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje, los juegos interactivos no solo se interesan por la dimensión cognoscitiva del niño/a, sino que además, buscan despertar su curiosidad y motivarles a aprender mediante el juego, a la vez que interactúan con el ordenador.
Por otra parte, estas actividades lúdicas fomentan
la socialización y el desarrollo de la personalidad, ya que facilitan la integración
de conocimientos, capacidades y habilidades.
El empleo de los juegos didácticos de ordenador y plataformas virtuales se ha mostrado como una buena herramienta docente, con claras repercusiones positivas. Entre ellas se encuentran: el progreso gradual del pequeño/a en función de los niveles de dificultad del juego; la superación personal y potenciación de la autoestima gracias al dinamismo de estos recursos; la competitividad, generada a menudo por la situación de oposición con otros compañeros, lo que hace que los niños/as pongan más ganas y estén más atentos, etc.
Existen diversos tipos de juegos
educativos interactivos dedicados a la etapa de Educación Infantil y Primaria,
predominando los que enseñan a:
- Leer y escribir. - Contar y realizar operaciones matemáticas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjBC2JPdc8bK_UUVol7o5uEvOzrfVy3C7TcAaj6JhkQSs-JFWMcBCLJw6fWFsk7EuXzzxIWisnWVlz4BoorW7B4QrDz1phF-PgoBvvYIbaodexsaOc81t9zME969jqAUhqWQXMVpWq7z4k/s320/Kids-Numbers-and-Math-Lite%255B1%255D.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhRnoa-WB331YdSsx3vcZIuWJNEKZ_p04eaQfYnt7bmF636TDtgkeqdANRq1_6g_OKRvb5rFeN65TnDTbLk-xD3AHRKMMUsl6qlf6j3ZGB7vZ9r9MVqH9RJ7HHhQO-YBdlNj0L-AOgpcVE/s320/aprender-a-leer-cartilla-4-1%255B1%255D.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhPyzWV-6jIIqYKBqhdxklilJh37JwrDpFI7w_-Y9n8L5MMv12xYYzdFm5Qo3Tn-sI4WeiDr5Mk2Mr6jdP_wCGgnCPhyphenhyphenfV1qc0Nb60rpYb9JqucxaLKl6G5VgIMH2vDhyzxXlOZvJ1hzeg/s1600/juegos_ed_geo_africa%255B1%255D.png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh4sy9H6Efx5f0ogXuIq82dU9B3Nat0h7AggLLL3yJ843Ofql2lwe5fl1NRbp93hnwOAcBQPrcDwtYwpQRHIXY4SfCmePI5In_lpxFMv3lAaNQG4M1zMfuo-Askd4lIeUGNRSrtV8me76Y/s320/dibujar+interact..jpg)
- Dibujar, pintar y desarrollar la creatividad.
-Localizar lugares en mapas.
- Familiarizarse con el vocabulario referido a los colores y formas, las partes del cuerpo, las prendas de vestir, los animales, las comidas, los parentescos, los días de la semana, los meses y estaciones del año, etc.
- Respetar el entorno.
También podemos encontrar juegos online para aprender idiomas como el inglés. El inglés puede adquirirse fácilmente en las edades tempranas, por lo que los niños de Primaria están en la edad ideal para aprender su vocabulario, gramática, pronunciación,… y estos juegos son la mejor opción para que lo consigan, casi sin darse cuenta.
Por otro lado, hay que mencionar que aunque no podemos considerar los pasatiempos interactivos como estrictamente didácticos, sí podemos afirmar, que sirven para mejorar la agilidad mental.
Aquí os dejo algunos enlaces a juegos interactivos educativos, por si
tenéis algún pequeño/a en la familia.
Si quieres poner a prueba tu conocimiento geográfico y descubrir la ubicación de países que hasta hora desconocías, pincha en el siguiente enlace. Es un juego interactivo de mapas políticos y físicos. http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Hasta ahora, solo he hablado de los
juegos interactivos enfocados hacia el aprendizaje de los niños. Sin embargo,
los profesores tienen la posibilidad de crear sus propias actividades
educativas interactivas y aplicarlas en sus clases, gracias a espacios de la
web destinados a ello. Algunos de ellos son:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgQlPQo7NhOn5HUV1Lft6A-dVycibJ-L5wUZTYP58WLzrcKIVZPg3kyBc8iBzQ3UOIVaWAZdCC7vZmW1cwC67hfBV3uwsJXkR3BF5nvXK_FBu1wUwx2MC73ldvT5FKWwctTYKAMlDcIwOo/s200/cabcuadernia%255B1%255D.jpg)
Hot potatoes. Sistema para crear ejercicios educativos del tipo:
respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas,
emparejamiento y variados.
Educaplay. Herramienta que nos permite crear actividades educativas multimedia como: mapas, adivinanzas, ordenar letras y/o palabras y sopas de letras.
MALTED. Herramienta informática para la creación y ejecución de unidades didácticas
multimedia e interactivas. Ha sido desarrollada en particular para la enseñanza
de idiomas.
Rayuela. Herramienta concebida como apoyo para el profesorado de lengua. Cuenta con
21 programas interactivos o pasatiempos para la generación de ejercicios (ahorcado, crucigramas, juegos de lógica, relacionar listas, rellenar huecos,
rompecabezas, salto del caballo, sopa de letras, verdadero/falso…). Además de
estos programas, la aplicación incluye un editor en html, que permite publicar actividades
didácticas que integren elementos hipertextuales y multimedia.
¿No sabes cómo hacer que tu hermano/hijo/sobrino/nieto aprenda el abecedario y los números, así como palabras para incluir en su vocabulario? Te recomiendo que veas este vídeo del juego interactivo online de Pipo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario