Los emoticonos forman
parte de nuestra cultura digital, es decir, del conjunto de
todas las formas y medios de información basados en tendencias tecnológicas que conlleva el hecho
de digitalizar todo: los conocimientos, actividades de la vida diaria,
experiencias que nos marcan de una u otra forma,… Esta cultura digital adapta a una sociedad a la evolución informática
e involucra el conocimiento sobre la manera de aprovechar toda
herramienta nueva y usarla correctamente según las necesidades, como es el caso
de los emoticonos.
Se han convertido en
parte del lenguaje online. Ya sea en Twitter, Facebook, Whatsapp, Telegram, un
blog o cualquier otro sitio web, casi toda la población los usamos en el día a
día.
La
etimología de emoticono viene de las palabras inglesas: emotion (emoción) e icon,
(icono); es decir, que se trata de un icono que refleja una emoción. También
procede del término japonés Emoji,
que significa pictograma. Al principio, estos consistían en una secuencia de
caracteres que se dio a conocer gracias a la precursora de Internet, Arpanet y
Usenet. Pero desde 2005, cuando Messenger estaba de moda, empezó a emerger una infinita
variedad de imágenes que se insertaban directamente, en sustitución a los
emoticonos tipográficos. De hecho, recuerdo perfectamente un día en el que
estaba hablando por el chat de Messenger con mi amiga y le estaba enviando
emoticonos mediante signos de puntuación del teclado, como solía hacer. De
repente, me apareció de manera automática, unos “muñequitos”. Me quedé
sorprendida, no sabía lo que pasaba. Mis caritas se habían borrado y me salían figuras
animadas. Os suena, ¿verdad?
¿Por qué se inventaron?
Estos
símbolos tan realistas fueron creados el 19 de septiembre de 1982 por Scott
Fahlman, un informático de la Universidad Carnegie Mellon (Pittsburgh, EEUU).
Era una época en la que se empezaba a hacer uso de las redes de computadores,
los e-mails, etc. y se hacía difícil interpretar el texto escrito.
Para
identificar la ironía en los mensajes y evitar los malentendidos acerca de
asuntos serios, Neil Swartz, compañero de facultad del Dr. Fahlman, propuso
añadir un asterisco (*)
en la información que incluyese algún tipo de broma.
Entonces, a Fahlman se le ocurrió enviar en un mensaje una secuencia de
caracteres, que denominó smiley, :-),
y que según él, se correspondía con el contenido humorístico, al asemejarse a
una cara sonriente de lado. Poco después, agregó la idea de expresar tristeza
mediante el conjunto de signos :-(. La utilización de este sistema comenzó a expandirse dentro del ambiente científico. Pero fue más adelante, con la difusión de Internet, cuando se extendió a gran escala en la sociedad. Fahlman desconocía el éxito que iba a tener su propuesta a nivel mundial.
A partir de ese momento, se creó una extensa gama de emoticonos: :D (alegría); XD (carcajada); ;-) (guiño); :-I (seriedad); :S (frustración); :-/ (disgusto); :P (sacar la lengua); 8-) (gafitas); <:O) (payaso); O:-) (santo); >_< (enfado); ^-^ (risueño); :-O (sorpresa); O_o (estupefacto); ¬¬ (incrédulo); :_( (llanto); T_T (lagrimones); |-O (bostezo); :-X (silencio); (_8(I) (Homer Simpson). Todas las secuencias evolucionaron y el palito a modo de nariz dejó de ponerse. Actualmente, apenas quedan usuarios que prefieran poner en sus mensajes, por ej., :-), en lugar del dibujo animado de la “cara feliz”. Sin embargo, los primeros ordenadores del siglo XX solo manejaban texto, por lo que los emoticonos en serie eran la única solución.
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Quizás te hayas dado cuenta de que hay diferencias notables entre los emoticonos de las distintas redes sociales y servicios de mensajería instantánea. ¿Te gustaría tener los emoticonos de Whatsapp en Twitter? Si es así, este vídeo te puede interesar.
Curiosidades acerca de ciertos emoticonos de Whatsapp
A pesar de que los
emoticonos surgieron como representaciones gráficas de una expresión facial, su
enorme popularidad ha hecho que se amplíe esa concepción. Por ello, si nos
fijamos en Whatsapp, por ejemplo, cuyos emoticonos son invención de los japoneses,
podremos ver muchos tipos de iconos,
entre los que hay bastantes que no muestran sentimientos, pero que aun así
reciben el nombre de emoticonos. Algunos de ellos cuentan con ciertas peculiaridades:
El mono. En Whatsapp, podemos encontrar tres monos: uno tapándose los ojos; otro, la boca y otro, las orejas. Los gestos de este trío de monos están inspirados en un proverbio budista: "No escuches al mal, no veas al mal, no hables al mal".
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcsDFdt-SzWfpOJQTOPUFffrWO6KytmUeRsB5vCRPaJNtAXz7lYOIBIMQiA43f63Jt0gds55T6P2Oi0QDhzyEMoucYhSadRqyCEqIEb1lyx-gWNRiAkmdM_x8stwwxdiFr5XvLygyyUYE/s1600/biceps+emot..png)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgcsDFdt-SzWfpOJQTOPUFffrWO6KytmUeRsB5vCRPaJNtAXz7lYOIBIMQiA43f63Jt0gds55T6P2Oi0QDhzyEMoucYhSadRqyCEqIEb1lyx-gWNRiAkmdM_x8stwwxdiFr5XvLygyyUYE/s1600/biceps+emot..png)
El bíceps. Este emoticono denota fuerza y convicción para hacer algo. A simple vista, parece un brazo del que sobresale un bíceps. Pero si nos fijamos en el puño de la mano, podremos ver el rostro de un perezoso.
El calendario. Si observas este emoticono, verás que la fecha marcada es el 17 de julio. Esto no es casualidad, ya que fue el día en el que Apple Inc. lanzó Ical, una aplicación de calendario personal.
---------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Estás seguro de que entiendes
el verdadero significado de los emoticonos que usas? Echa un vistazo a este artículo. ¡Te sorprenderá!
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
Ventajas e inconvenientes de los emoticonos
Ante la imposibilidad de la
omnipresencia física, el sentido de los mensajes queda reducido a la frialdad
de la palabra escrita. Por ello, gracias a los emoticonos podemos comprender la
intención original del emisor, pues estos obvian los matices gestuales. Además,
constituyen una buena vía para transmitir al receptor los pensamientos, estados
de ánimo, situación de la persona en el momento en que está escribiendo, etc. Como
dice el proverbio chino “una imagen vale
más que mil palabras”. Otra ventaja de los emoticonos es que son cómodos
para los usuarios, ya que si tienen prisa y quieren escribir algo, muchas veces
simplemente les vale con pulsarles encima.
Sin embargo, aunque los emoticonos intenten reflejar las emociones, no siempre lo logran con exactitud y despersonalizan al individuo. Otro inconveniente es que su uso reduce la expresión escrita.
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Quieres poner a prueba tu
habilidad para descifrar enigmas? Mira este vídeo de una sección
de El Hormiguero, en la que Hugo
Silva, Mario Casas y Álex de la Iglesia tenían que averiguar los títulos de
unas películas mediante emoticonos. (Minuto 1:09)
------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
¿Te privan los emoticonos tanto
como para llevarlos hasta en la ropa? Te recomiendo que visites esta página web, donde encontrarás camisetas de distintos colores y con distintos
emoticonos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario