jueves, 3 de diciembre de 2015

ÉRASE UNA VEZ...UNA MUJER ESTEREOTIPADA


 
 
Las películas de princesas Disney que todos conocemos, están repletas de sexismo y machismo, lo cual sitúa a los más pequeños como receptores inconscientes de una serie de ideas que pueden modelar de forma negativa su personalidad.
 
Los personajes de estas películas están cargados de valores y actitudes estereotipadas: hombres valientes e inteligentes que interpretan papeles de héroes y mujeres miedosas, obedientes, cariñosas,… cuyo único objetivo en la vida es “estar atractivas” para encontrar a su Príncipe Azul.
 
El sexo dominante en estas películas Disney es el masculino. Se hace ver que la mujer necesita al hombre para auto-realizarse y alcanzar la felicidad. Podemos encontrar multitud de valores machistas que transmiten las princesas Disney:
 
La Bella Durmiente. Representa a una mujer ingenua, que se deja engañar fácilmente. Depende totalmente del hombre, pues solo el beso del Príncipe le devolverá la vida.
 
La Cenicienta. Siempre está limpiando sin rechistar bajo las órdenes de su madrastra. Es una mujer totalmente sometida a un régimen casi de esclavitud, del cual se “salva” gracias un príncipe que se siente atraído por su belleza.
 
Blancanieves. Representa a una ama de casa, cuya función es estar encerrada en la cabaña de los enanitos haciendo las tareas del hogar. De nuevo, su hermosura, la cual hace que sea envidiada, será un aliciente para recibir la protección de su príncipe.
 
 
 
      


Bella. Una campesina que se entrega a la Bestia para liberar a su padre enfermo y que permanece prisionera en el castillo de la Bestia. Además, Gastón le reprocha que lea (pues una mujer no puede tener ideas), le trata como un trofeo y le exige que se case con ella.
 
Ariel. Renuncia a ser sirena, es decir, cambia su estilo de vida y deja a su familia para ganarse el amor de un hombre. Y no solo eso, también le cede su voz (pues una mujer para enamorar a alguien no necesita expresarse, solo necesita ser guapa) a la malvada Úrsula, con la que hace el trato para conseguir unas piernas humanas.
 
Jasmine. Aladdin la utiliza para alcanzar su sueño de ser rico. A pesar de ser princesa no tiene poder para elegir. Son los hombres que la rodean los que deciden por ella. Se pone de manifiesto la sumisión que debe tener la mujer, pues será una figura masculina la que le cuide. 
 
 
 
 
Por todo esto, conviene explicar a los niños y niñas que no hay que esperar siempre a que el Príncipe venga a rescatar a las princesas de su castillo, que las princesas pueden buscar solas a su “príncipe”, y que estos deben amarlas y respetarlas por lo que son, no porque lleven un vestido caro o zapatos de cristal.
 
Es importante destacar también, que se dan ciertos detalles racistas en estas películas. La raza más visible en estas películas es la que domina a los opresores (la raza blanca). En Aladdin, por ejemplo, el racismo se produce mediante el lenguaje y significación de sus canciones, y por medio de atribuir facciones occidentales a los personajes “buenos” y acento y facciones árabes, a los “malos” de la película (Yafar).
 
Afortunadamente, la factoría Disney está renovando. Así, recientemente hemos podido ver apartado el machismo, por ejemplo, en Brave y Frozen (ambas películas pasan el test de Bechdel), así como el racismo, que se queda a un lado en la película Tiana y el Sapo.
 
 
 
A continuación, os dejo un vídeo de una niña argentina de 7 años que se hizo viral en 2013, que critica a las princesas Disney.
 
   

viernes, 30 de octubre de 2015

LAS REPERCUSIONES DE LA TV EN LOS NIÑOS




 Hoy en día, cada vez son más los niños que desde muy temprano introducen la TV en sus vidas. Por ello, es aconsejable que los padres estén atentos a los programas que ven sus hijos, así como al tiempo que pasan frente a la pantalla.
 
 Muchas veces la TV ofrece una imagen distorsionada de la realidad, lo que hace que los niños piensen que pueden hacer todo lo que hacen los personajes de su serie o programa preferido. Además, a menudo están expuestos a la violencia, lo que les puede llevar a copiar conductas inapropiadas. Asimismo, los niños corren peligro de ser víctimas de la publicidad engañosa y dejarse llevar por el consumismo.
 

 En cuanto a la salud, es importante mencionar que el uso excesivo de la TV favorece la obesidad. Esto se debe no solo al sedentarismo ocasionado por permanecer horas sentado en un sofá, sin realizar ningún tipo de actividad física, sino también porque durante ese tiempo los niños tienden a comer más, pues al estar entretenidos con la TV, no miden la cantidad de alimentos que ingieren. También hay que destacar que abusar de la TV produce problemas de visión.

 
 Respecto al tiempo de sueño, se ha comprobado que muchas de las pesadillas que provocan que los niños no consigan dormir bien por la noche son el resultado de haber visto alguna programación de miedo antes de irse a la cama.



 Por otra parte, la instalación de estos aparatos en las casas ha llegado hasta tal punto, que muchas familias recurren a ellos hasta en las horas de las comidas y en los ratos que podrían dedicar a fortalecer las relaciones familiares. De esta manera, se reduce la comunicación entre padres/hijos/hermanos.


 Otro aspecto relevante es que la TV afecta al desarrollo de los niños, pues estos al emplear su tiempo libre viéndola, están renunciando a salir a la calle a jugar con sus amigos y por tanto, a interactuar con otros niños de su misma edad, lo cual es esencial en su vida social. Al igual ocurre con los deberes escolares, ya que los niños se distraen con la TV y se olvidan de cuáles son sus tareas prioritarias. De hecho, muchos estudios sostienen que el fracaso escolar se da a menudo debido a la gran cantidad de horas invertidas en ver la TV por parte de los niños.

 Por todas estas razones, debemos hacer un uso adecuado de la TV e inculcárselo a los más pequeños.2

 A continuación, se muestra un vídeo que refleja la cara de los niños cuando están ensimismados viendo la TV. Sus expresiones faciales son dignas de ver. ¡Parecen zombies!

 

sábado, 24 de octubre de 2015

TELEBASURA: CÁMBIA(ME) DE CANAL!!!



 La telebasura es un formato de producción televisiva que trata sobre la banalidad de los personajes públicos, en el que se dan también peleas que están planificadas por el guion para generar polémica y así generar audiencia.

 Los programas telebasura se basan en vender mentiras sobre la vida de los famosos con el objetivo de que tanto estos como la cadena de TV que los emite se beneficien económicamente.

 Estos espacios suelen ser dirigidos por presentadores bastante reconocidos y en ellos, aparecen personajes estereotipados que dan la impresión de no tener leyes morales, pues no les importa que atenten contra la privacidad de la información y que la manipulen si es necesario.
 


 La telebasura está culturalmente vacía. Y no solo eso, también nos hace ver como corriente temas contrarios a la ética. En este ámbito, podemos encontrar: culebrones, telenovelas, reality shows, tertulias, programas destinados al cambio de imagen, etc.



 
 Dentro de la telebasura, he decidido hablar de Cámbiame. Este programa de Telecinco ha surgido nuevo este verano y ya ha logrado  un 13,8% de share y una media de 1.636.000 espectadores, sustituyendo en la parrilla a  Robin Food  de lunes a viernes a partir de las 14. 20, antes de los informativos y después de Mujeres y Hombres y viceversa.
 
 Se basa en cambiar de imagen a los candidatos, aunque se queda corto si lo comparamos con algunos programas americanos como Cambio Radical, pues en este caso solo se cambia el estilo de las personas, pero estas no se someten a operaciones quirúrgicas.
 

 Cámbiame,  estrenado el 15 de junio de 2015 en Telecinco, está presentado por Marta Torné y producido por La Fábrica de la Tele. El espacio cuenta con una pasarela mecánica por la que salen  los aspirantes al cambio, después de que se muestre en una pantalla del plató la frase que los define, que suele ser patética. Una vez que la persona ha salido, tiene un minuto para básicamente humillarse a sí mismo/a y convencer con su historia a algunos de los tres miembros del jurado. Entonces, cada miembro del jurado tendrá que decidir en ese tiempo si lo elige o no mediante el pulsador que tiene en su mesa. Si le da, significará que desecha al concursante como una colilla, sin importarle que ya se haya humillado suficiente como para que ahora él/ella lo vuelva a hacer. Sin embargo, solo se descalificará al potencial candidato si pulsan todos. Si pulsan dos, el participante no tendrá más remedio que irse con quien le ha tocado para el proceso de “transformación”, pero si solo pulsa uno o ninguno, podrá elegir a uno de los estilistas para que le cambien. 


 Los miembros del jurado son tres estilistas: Natalia Ferviú, Pelayo Díaz y Cristina Rodríguez, que son quienes llevan a cabo los distintos cambios de imagen. Para ello, llevan a los participantes de compras a las tiendas más caras de Madrid y a veces, incluso a clínicas de belleza, y también cuentan con la ayuda de los equipos de maquillaje y peluquería que les harán cortes de pelo y peinados totalmente radicales respecto a los que llevaban.


 
 Cuando llegan los diez últimos minutos del programa y ya han ofrecido a los telespectadores un resumen de las ideas para el cambio de estilo, la presentadora pregunta a los familiares o amigos que se encuentran en el público, por cómo era esa persona y por qué quería cambiar de look. Finalmente, llega el momento de ver el cambio y la persona sale por la pasarela. Después de que los compañeros del jurado den el veredicto respecto al trabajo realizado, el/la participante ya se puede ver a través de un gran espejo. 



 Tras el éxito de Cámbiame diario, Telecinco apostó por una versión 'Premium' presentada por Jorge Javier Vázquez los martes por la noche, con el mismo fondo, pero con cambios de famosos y algunas novedades. Este formato incorporaba: espectáculos y sorpresas, reformas en el hogar, coches o negocios, pedidas de mano, etc. Sin embargo, solo duró dos semanas (del 1 al 15 de septiembre de 2015) debido a los pésimos datos de audiencia.  No obstante, Mediaset retransmite en Telecinco los miércoles antes de la serie B&B,  en la franja de acceso al 'prime time', Cámbiame noche, pues es igual que Cámbiame diario y por tanto, es visto por muchos telespectadores.


 




En mi opinión, Cámbiame es un programa telebasura porque seguramente muchos de sus participantes estén ya “contratados”  para dar pena y que sean cambiados. Por otra parte, es denigrante y vergonzoso ver como lo pasan algunos de mal en el minuto que tienen para hablar, pues sea o no verdad lo que están diciendo, se tienen que arrastrar para dejarse a sí mismos en ridículo. Además, este programa, como muchos otros, nos tira por la borda, el dicho de “la belleza está en el interior”. ¿Por qué hay que cambiar a alguien? Cada uno es como es y tiene su propio estilo. Ante todo están los valores de las personas.  De todas formas, tampoco logro entender cómo hay gente que para cambiar su estilo va a Cámbiame, pues para comprarte ropa nueva distinta a la que suelas llevar, cortarte, teñirte o peinarte el pelo y maquillarte, lo puedes hacer tú perfectamente, sin necesidad de ir a un programa. Claro que, al estar hablando de TV basura, son muchas las personas que van a Cámbiame por el simple hecho de darse a conocer.

   

¿Eres fan de la moda y te decepciona no verla en Cámbiame Premium? Aquí te dejo un artículo con el que te identificarás.




¿Quieres reírte un rato? Échale un vistazo a esta parodia de Cámbiame con un toque político, pero divertido en cualquier caso.



 



lunes, 19 de octubre de 2015

ALFABETIZACIÓN DIGITAL: APRENDER JUGANDO



 Cualquier alfabetización consiste en hacerse con las habilidades requeridas para entender correctamente un determinado lenguaje y hacer uso del mismo (leer y escribir). Por tanto, la alfabetización digital (AD) es la adquisición de una serie de destrezas, conocimientos y actitudes necesarios para que las personas se sepan manejar dentro de la Sociedad de la Información.

 Tiene como objetivos: difundir el conocimiento de los lenguajes que constituyen los documentos multimedia interactivos; promover el uso de los dispositivos y técnicas más frecuentes de procesamiento de la información; aprovechar las nuevas tecnologías en ámbitos sociales y culturales; favorecer la comunicación democrática mediante posturas críticas de emisores y receptores, etc.


 Actualmente, la AD es la puerta a una nueva cultura, pues en nuestra sociedad, la información supone una gran fuente de riqueza. Esta digitalización de nuestro mundo, obliga también a las nuevas generaciones a digitalizarse, a comprender esta nueva alfabetización que es relativamente reciente. Por esta razón, muchos expertos han insistido en la necesidad de que se incorpore esta alfabetización digital en el sistema educativo. El nuevo reto de la educación radica en alcanzar las competencias que sirvan para autogestionar y canalizar la información.

 
 De hecho, con la implantación de las TIC (Tecnologías de la Información y Comunicación) en las aulas, cada vez son más maestros los que optan por utilizar materiales didácticos, como los juegos interactivos,  para enseñar a sus alumnos.
 

 A continuación, voy a hablar de los juegos interactivos, centrándome más en los que van dirigidos a Educación Infantil y Primaria.


 A diferencia de los métodos tradicionales de enseñanza-aprendizaje, los juegos interactivos no solo se interesan por la dimensión cognoscitiva del niño/a, sino que además, buscan despertar su curiosidad y motivarles a aprender mediante el juego, a la vez que interactúan con el ordenador.


 Por otra parte, estas actividades lúdicas fomentan la socialización y el desarrollo de la personalidad, ya que facilitan la integración de conocimientos, capacidades y habilidades.



 El empleo de los juegos didácticos de ordenador y plataformas virtuales se ha mostrado como una buena herramienta docente, con claras repercusiones positivas. Entre ellas se encuentran: el progreso gradual del pequeño/a en función de los niveles de dificultad del juego; la superación personal y potenciación de la autoestima gracias al dinamismo de estos recursos;  la competitividad, generada a menudo por la situación de oposición con otros compañeros, lo que hace que los niños/as pongan más ganas y estén más atentos, etc.
 

 Existen diversos tipos de juegos educativos interactivos dedicados a la etapa de Educación Infantil y Primaria, predominando los que enseñan a:
 
 - Leer y escribir.                                                                                                - Contar y realizar operaciones matemáticas.
 




                                                      
 

 







 - Dibujar, pintar y desarrollar la creatividad.
 







                                                  
                                                    
                                                                       -Localizar lugares en mapas.

- Familiarizarse con el vocabulario referido a los colores y formas, las partes del cuerpo, las prendas de vestir, los animales, las comidas, los parentescos, los días de la semana, los meses y estaciones del año,  etc.    
 
 
- Respetar el entorno.
 



 También podemos encontrar juegos online para aprender idiomas como el inglés. El inglés puede adquirirse fácilmente en las edades tempranas, por lo que los niños de Primaria están en la edad ideal para aprender su vocabulario, gramática, pronunciación,… y estos juegos son la mejor opción para que lo consigan, casi sin darse cuenta.
 
 


 Por otro lado, hay que mencionar que aunque no podemos considerar los pasatiempos interactivos como estrictamente didácticos, sí podemos afirmar, que sirven para mejorar la agilidad mental.
 


 Aquí os dejo algunos enlaces a juegos interactivos educativos, por si tenéis algún pequeño/a en la familia.

------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------- ---------------------------------------------------------
 Si quieres poner a prueba tu conocimiento geográfico y descubrir la ubicación de países  que hasta hora desconocías, pincha en el siguiente enlace. Es un juego interactivo de mapas políticos y físicos.  http://serbal.pntic.mec.es/ealg0027/mapasflash.htm
----------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------------
 Hasta ahora, solo he hablado de los juegos interactivos enfocados hacia el aprendizaje de los niños. Sin embargo, los profesores tienen la posibilidad de crear sus propias actividades educativas interactivas y aplicarlas en sus clases, gracias a espacios de la web destinados a ello. Algunos de ellos son:




   Cuadernia online (Consejería de Educación y Ciencia de Castilla-La Mancha). Herramienta funcional para la creación y difusión de materiales educativos digitales, que permite crear de forma dinámica y visual, cuadernos digitales que pueden contener información y actividades multimedia.
 


   Hot potatoes. Sistema para crear ejercicios educativos del tipo: respuesta corta, selección múltiple, rellenar los huecos, crucigramas, emparejamiento y variados.
 
Educaplay. Herramienta que nos permite crear actividades educativas multimedia como: mapas, adivinanzas, ordenar letras y/o palabras y sopas de letras. 



MALTED. Herramienta informática para la creación y ejecución de unidades didácticas multimedia e interactivas. Ha sido desarrollada en particular para la enseñanza de idiomas.

Rayuela. Herramienta concebida como apoyo para el profesorado de lengua. Cuenta con 21 programas interactivos o pasatiempos para la generación de ejercicios (ahorcado, crucigramas, juegos de lógica, relacionar listas, rellenar huecos, rompecabezas, salto del caballo, sopa de letras, verdadero/falso…). Además de estos programas, la aplicación incluye un editor en html, que permite publicar actividades didácticas que integren elementos hipertextuales y multimedia.
     


¿No sabes cómo hacer que tu hermano/hijo/sobrino/nieto aprenda el abecedario y los números, así como palabras para incluir en su vocabulario? Te recomiendo que veas este vídeo del juego interactivo online de Pipo.