Las películas de princesas Disney que
todos conocemos, están repletas de sexismo y machismo, lo cual sitúa a los más
pequeños como receptores inconscientes de una serie de ideas que pueden modelar
de forma negativa su personalidad.
Los personajes de estas películas están
cargados de valores y actitudes estereotipadas: hombres valientes e
inteligentes que interpretan papeles de héroes y mujeres miedosas, obedientes,
cariñosas,… cuyo único objetivo en la vida es “estar atractivas” para encontrar
a su Príncipe Azul.
El sexo dominante en estas películas
Disney es el masculino. Se hace ver que la mujer necesita al hombre para auto-realizarse
y alcanzar la felicidad. Podemos encontrar multitud de valores machistas que
transmiten las princesas Disney:
La Bella Durmiente. Representa a una mujer ingenua, que
se deja engañar fácilmente. Depende totalmente del hombre, pues solo el beso
del Príncipe le devolverá la vida.
La Cenicienta. Siempre está limpiando sin
rechistar bajo las órdenes de su madrastra. Es una mujer totalmente sometida a
un régimen casi de esclavitud, del cual se “salva” gracias un príncipe que se
siente atraído por su belleza.
Blancanieves. Representa a una ama de casa, cuya
función es estar encerrada en la cabaña de los enanitos haciendo las tareas del
hogar. De nuevo, su hermosura, la cual hace que sea envidiada, será un
aliciente para recibir la protección de su príncipe.
Bella. Una campesina que se entrega a la
Bestia para liberar a su padre enfermo y que permanece prisionera en el castillo
de la Bestia. Además, Gastón le reprocha que lea (pues una mujer no puede tener
ideas), le trata como un trofeo y le exige que se case con ella.
Ariel. Renuncia a ser sirena, es decir,
cambia su estilo de vida y deja a su familia para ganarse el amor de un hombre.
Y no solo eso, también le cede su voz (pues una mujer para enamorar a alguien
no necesita expresarse, solo necesita ser guapa) a la malvada Úrsula, con la
que hace el trato para conseguir unas piernas humanas.
Jasmine. Aladdin la utiliza para alcanzar su
sueño de ser rico. A pesar de ser princesa no tiene poder para elegir. Son los
hombres que la rodean los que deciden por ella. Se pone de manifiesto la
sumisión que debe tener la mujer, pues será una figura masculina la que le
cuide.
Por todo esto, conviene
explicar a los niños y niñas que no hay que esperar siempre a que el Príncipe
venga a rescatar a las princesas de su castillo, que las princesas pueden
buscar solas a su “príncipe”, y que estos deben amarlas y respetarlas por lo
que son, no porque lleven un vestido caro o zapatos de cristal.
Es importante destacar también, que se dan
ciertos detalles racistas en estas películas. La raza más visible en estas
películas es la que domina a los opresores (la raza blanca). En Aladdin, por
ejemplo, el racismo se produce mediante el lenguaje y significación de sus
canciones, y por medio de atribuir facciones occidentales a los personajes
“buenos” y
acento y facciones árabes, a los “malos” de la película (Yafar).
Afortunadamente, la factoría Disney está
renovando. Así, recientemente hemos podido ver apartado el machismo, por ejemplo, en Brave y Frozen (ambas películas pasan el test de Bechdel), así como el
racismo, que se queda a un lado en la película Tiana y el Sapo.
A continuación, os dejo un vídeo de una niña argentina de 7 años que se hizo viral en 2013, que critica a las princesas Disney.
Jajajaa me ha encantado de verdad muy bueno compi
ResponderEliminarMuy de acuerdo con los estereotipos de las princesas, e impresionante el vídeo de la niña. Enhorabuena!
ResponderEliminarMe parece genial la forma tan sutil con la que has expresado esta gran verdad, muy buen trabajo, sigue así ;)
ResponderEliminarCasino and Hotel | Boyd Gaming
ResponderEliminarThis hotel 가입시 꽁머니 사이트 is located within 3 miles 블랙 벳 of Casino and Hotel at the Boyd Gaming Convention 벳 365 우회 Center. Located 벤 델핀 just a mile from the 강원랜드 Las Vegas Strip, this AAA Four Diamond-